RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Estrategias de enfermería para superar las barreras interculturales en los servicios de salud. Revisión de Alcance A1 Muro Hernaiz, Marta A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria K1 Interculturalidad AB En los últimos años el flujo de inmigración en España ha aumentado considerablemente, perteneciendo aproximadamente a un 15 % de la población. Esto, exige una adaptación del sistema sanitario para afrontar las nuevas necesidades de salud de la población actual. La Teoría de la Diversidad y Universalidad de Leininger resalta la importancia de un cuidado de enfermería holístico y culturalmente coherente, enfocándose en la recuperación, promoción y mantenimiento de la salud. Identificar estrategias para superar las barreras interculturales en los sistemas de salud, que promuevan la calidad de la atención sanitaria de la población culturalmente diversa.Se ha realizado una revisión de alcance mediante las pautas metodológicas de PRISMA a través de las siguientes bases de datos: Cuiden, Cinahl, Pubmed, Scielo, Scopus y Google Académico. En ellas, se introdujeron unas fórmulas de búsqueda a partir de los DeSh/MesH/palabras clave y los operadores booleanos AND, OR y NOT. Se valoró la calidad metodológica de los artículos seleccionados mediante los cuestionarios CASPe. La diversidad cultural en enfermería puede ser considerada tanto como un desafío para aprender nuevas experiencias, como una fuente de obstáculos y frustraciones. La cultura no solo hace referencia a la nacionalidad, sino que también incluye tradiciones, valores y estilos de vida. Las convicciones culturales influyen en las decisiones sanitarias, pudiendo generar desacuerdos y afectar a la salud del paciente. Como solución, se propone personalizar la atención, incorporar formación cultural en los planes de estudio y utilizar recursos disponibles como mediadores culturales. Para brindar una atención sanitaria de calidad, el profesional de enfermería debe comprender y respetar las distintas culturas y valores de los pacientes, así como recurrir a las habilidades necesarias para adaptar su práctica a sus necesidades reales. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75124 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75124 LA spa DS UVaDOC RD 04-abr-2025