RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 La alfabetización en salud a través del enfoque del pensamiento visible en Educación primaria: una propuesta interdisciplinar de Ciencias naturales y Educación física A1 Rojas Revenga, Sara A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia K1 Educación sanitaria - Estudio y enseñanza (Primaria) - España K1 Ciencias naturales - Estudio y enseñanza (Primaria) K1 Educación física - Estudio y enseñanza (Primaria) K1 Alfabetización en salud K1 Pensamiento visible K1 Rutinas de pensamiento K1 3212 Salud Publica K1 6103.03 Asesoramiento y Orientación Educacional AB El presente proyecto se enfoca en analizar el impacto del enfoque del pensamiento visible enel proceso de enseñanza-aprendizaje de alumnos del segundo ciclo de Educación Primaria,mediante la integración de rutinas de pensamiento como recurso educativo para laalfabetización en salud. Para ello, se llevará a cabo una intervención educativa basada en unapropuesta interdisciplinaria, que aborda los contenidos de Educación Física y Ciencias de laNaturaleza. Esta intervención se desarrolla con dos cursos de 4º de primaria, donde se planteauna situación de aprendizaje que sirve como eje vertebrador para trabajar los diferentesaspectos relacionados con la salud, dentro de un marco metodológico de aprendizajecooperativo y basado en el juego.En el plano investigativo, se emplea una metodología mixta para analizar datos recopiladosdurante las sesiones prácticas y las rutinas de pensamiento elaboradas por los alumnos, siendoestas últimas un recurso esencial para evaluar el pensamiento visible. Asimismo, losresultados obtenidos revelan un nivel de competencia en alfabetización en salud, así como unamejora significativa de los conocimientos respecto al inicio del estudio. Además, se observaun desarrollo generalizado de los movimientos de pensamiento entre los estudiantesparticipantes.Como principal conclusión, este estudio destaca la efectividad de la integración del enfoquedel pensamiento visible y las rutinas de pensamiento como estrategia para promover unaprendizaje más profundo y significativo en el ámbito de la salud en alumnos de EducaciónPrimaria. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75677 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75677 LA spa DS UVaDOC RD 16-may-2025