RT info:eu-repo/semantics/article T1 El uso de la cartografía participativa en la educación artística: representación simbólica de la identidad A1 Martínez Verez, María Victoria A1 Gil Ruiz, Paula K1 Investigación Cultural K1 Educación Artística K1 Artes Visuales K1 Participación Comunitaria K1 Cartografía K1 62 Ciencias de las Artes y las Letras K1 5801.07 Métodos Pedagógicos AB Este estudio investiga el concepto de “acontecimiento” como un suceso personal ytopográfico que impacta en la identidad a través de experiencias sensoriales,marcando un antes y un después en el ser. A partir de esta idea, se diseñó un proyectoeducativo de arte de acción en cinco fases, culminando en una cartografía participativaque recoge las “epifanías” que afectan al ser humano. La investigación se centra en lafase final, que evalúa la efectividad de la cartografía participativa como herramientapara representar la identidad personal y social mediante el uso simbólico de la piedra,conectando eventos vitales con el mundo vivido. El análisis se estructura en tresunidades, cada una con un objetivo específico. La metodología empleada se ubicaentre la geografía de la percepción, la topofilia y la psicogeografía, disciplinas queexaminan cómo las percepciones, emociones y comportamientos de las personas quehabitan un territorio se entrelazan, creando significados que pueden ser expresadosartísticamente. Las técnicas de recolección de datos incluyen la revisión bibliográfica,observación participante, entrevistas y grupos focales. Los resultados cualitativosmuestran que la cartografía participativa es una herramienta adecuada pararepresentar eventos emocionales, temporales y topográficos que transforman laidentidad y la percepción del mundo. PB Universidad de Vigo SN 1697-5200 YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75823 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75823 LA spa NO Revista de Investigación en Educación, 2025, vol. 23, n. 1, p. 93-120 NO Producción Científica DS UVaDOC RD 21-jul-2025