RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 La aplicación de la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral por la igualdad de trato y no discriminación a las extinciones contractuales de personas trabajadoras en situación de incapacidad temporal A1 Molina Román, Patricia A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho K1 Derechos fundamentales K1 Tutela antidiscriminatoria K1 Igualdad de trato K1 56 Ciencias Jurídicas y Derecho AB La Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y no discriminación, persigue una doble finalidad de prevenir y erradicar cualquier forma de discriminación y, a su vez, proteger de manera efectiva a todas aquellas víctimas afectadas en todos los ámbitos de la sociedad.El derecho a la no discriminación complementa el derecho a la igualdad, recogido en el artículo 14 de la Constitución Española, y además garantiza el disfrute de todos los derechos fundamentales y libertades públicas. Asimismo, el derecho a la no discriminación está directamente relacionado con otro derecho fundamental, como es la dignidad humana que, de acuerdo con el artículo 10 de la Constitución Española, es uno de los fundamentos del orden político y de la paz social, además encarna la necesidad de la igualdad como un elemento fundamental en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Este derecho se constituye como un principio básico de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948. A pesar de que el ordenamiento jurídico español disponga de multitud de herramientas en defensa del derecho a la igualdad de trato y a la no discriminación, las causas de discriminación no son estáticas, sino dinámicas y, algunas de ellas, todavía están por venir.El presente trabajo no pretende analizar la sistemática de la Ley 15/2022, simplemente pretende desarrollar la incidencia de dicha ley atendiendo a las extinciones contractuales de las personas trabajadoras en una situación de incapacidad temporal como una de las causas de discriminación protegidas a través de esta ley. La promulgación de esta Ley ha supuesto un giro jurisprudencial en algunos de los criterios empleados por los Tribunales en sus resoluciones. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75974 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75974 LA spa NO Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado DS UVaDOC RD 21-jul-2025