RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 La retícula como lenguaje: aproximación geométrica a través del píxel A1 Pelaz Roldán, Cristina A2 Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura AB En el ámbito del diseño gráfico digital, el píxel ha sido la unidad mínima que ha configuradoel lenguaje visual de las computadoras, donde la necesidad de fragmentación de la imagenlo hace imprescindible. A pesar de su origen técnico, deja a un lado su carácter más científicopara convertirse en una herramienta fundamental dentro del mundo de la representación, lasimplificación visual y el análisis compositivo de diversas disciplinas artísticas.Susan Kare tomó un papel fundamental en este proceso, dotando a la máquina de una entidadmás humana, mediante la creación de pequeños iconos. A través de metáforas universales se hizoposible el diálogo entre ordenador y usuario, acercándose al público de masas. La simplicidaden su diseño, basado en una retícula estructural y una estética monocromática, consolidó unsistema gráfico de referencia dentro del universo digital.Este trabajo de investigación analiza los referentes históricos de esta forma de representación,como el bordado, el puntillismo o los mosaicos, donde se emplean unidades mínimas paraconformar un todo. Partiendo de esta base, se estudia la importancia de la retícula comosistema configurador de un lenguaje gráfico propio, donde el píxel actúa como elemento mínimoestructural.Finalmente, se propone una lectura analítica desde la disciplina arquitectónica, estableciendoel píxel no solo como unidad mínima, sino como herramienta compositiva y analítica entendiéndoladesde un punto de vista espacial, donde la trama conforma gran parte de la obra. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76189 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76189 LA spa NO Departamento de Urbanismo y Representación de la Arquitectura DS UVaDOC RD 19-jul-2025