RT info:eu-repo/semantics/article T1 Formatos televisivos más consumidos por los jóvenes: Nuevas narrativas y participación A1 López, Nereida A1 Gómez Rubio, Leire A1 Medina de la Viña, Elena K1 periodismo, comunicación, medios de comunicación, información, sociología de los medios, cambio social K1 Jóvenes, telerrealidad, formatos audiovisuales, televisión, participación K1 5910.02 Medios de Comunicación de Masas AB La televisión continúa siendo el medio más consumido por los jóvenes del siglo XXI, aunque ha ido perdiendo liderazgo frente a otros soportes y pantallas. Este público muestra poco apego hacia la televisión convencional y hace del medio un uso de mero entretenimiento (López Vidales y Gómez Rubio, 2014, p.334). El objetivo principal de este trabajo1 es aproximarnos a los formatos televisivos más consumidos por los jóvenes españoles de 20 a 24 años; mediante el estudio de las parrillas televisivas de la última temporada (2018-2019) y el análisis cualitativo de las propuestas más destacadas se establecerán las claves del éxito de sus programas preferidos. La hipótesis de partida es que el reality show constituye la base de una mayoría de formatos del macro-género Entretenimiento (Prado y Delgado, 2010) que fidelizan a los jóvenes mediante una estrategia de empoderamiento del usuario facilitada por los canales de participación generados por el formato. La clave de la telerrealidad actual está en la capacidad de decisión de los usuarios anónimos que evalúan el talento, construyen estrellas y forjan héroes. PB Egregius, Universidad de Sevilla SN ISSN: 1139-1979 YR 2019 FD 2019 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76192 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76192 LA spa NO Comunicación emergente. Coord. por Rosalba Mancinas Chávez, Daniel Moya López, 2019, ISBN 978-84-17270-82-7, págs. 137-138 DS UVaDOC RD 27-jul-2025