RT info:eu-repo/semantics/book T1 MEDITACIÓN, BIENESTAR Y SALUD. APORTACIONES DE LA NEUROCIENCIA CONTEMPLATIVA AL EQUILIBRIO MENTAL Y AL AUTOCONOCIMIENTO A1 URSA HERGUEDAS, ANDRÉS J. A1 FAURA SABÉ, SALVADOR A2 Ediciones Universidad de Valladolid K1 meditación K1 mindfulness K1 autoconocimiento K1 auto-control K1 equilibrio mental K1 meditation K1 mindfulness K1 self-knowledge K1 self-control K1 mental balance AB La meditación, práctica vinculada a espiritualidad desde tiempos inmemoriales, adaptada al mundo occidental, ha pasado a desempeñar en sus practicantes un papel de autoconocimiento, autocontrol y equilibrio mental, factores importantes en el mundo actual. Los estudios realizados en la meditación tipo mindfulness o atención plena, han demostrado esta capacidad del cerebro llamada neuroplasticidad, que hace posible preservar áreas importantes de la corteza cerebral, como el hipocampo, retrasando el envejecimiento cerebral. Las investigaciones han registrado efectos genéticos y epigenéticos favorables que contribuyen a una mejor salud física y psíquica. Se han obtenido con esta práctica beneficios en afecciones físicas y psíquicas, con reducción de la medicación y la consiguiente reducción del gasto sanitario. Con todas estas ventajas, la meditación puede contribuir a un mundo mejor. SN 978-84-1320-083-5 YR 2020 FD 2020 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76203 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76203 LA spa DS UVaDOC RD 21-jul-2025