RT info:eu-repo/semantics/article T1 Are Generics Defaults? A Study on the Interpretation of Generics and Universals in 3 Age-Groups of Spanish-Speaking Individuals A1 Castroviejo, Elena A1 Hernández Conde, José Vicente A1 Lazaridou-Chatzigoga, Dimitra A1 Ponciano, Marta A1 Vicente Benito, Agustín K1 Humanidades K1 language interpretation K1 generics K1 universals K1 development K1 7202.07 Filosofía del Lenguaje K1 5701.08 Lenguaje Infantil AB Este artículo presenta un experimento que investiga las distinciones interpretativas entre dos formas de expresar la generalización en español. En particular, nuestro objetivo fue averiguar en qué momento se adquiere la distinción entre los enunciados genéricos (EG), como *Los tigres tienen rayas*, y los enunciados cuantificados universalmente (ECU), como *Todos los tigres tienen rayas*, en niños hispanohablantes de dos grupos de edad (4-5 años y 8-9 años) y, posteriormente, comparar estos resultados con los de adultos. El punto de partida fue la distinción semántica entre EG y ECU: los primeros admiten excepciones, a diferencia de los segundos. El trabajo realizado pone a prueba la hipótesis de los “Genéricos por Defecto” (GpD) comparando EG y ECU en tres rangos de edad. Nuestros datos muestran que, en conjunto, la precisión de los EG es mayor que la de los ECU. PB Taylor & Francis SN 1547-5441 YR 2023 FD 2023 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76261 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76261 LA eng NO Language Learning and Development, 2023, vol. 19, n. 3, p. 275-302 NO Producción Científica DS UVaDOC RD 24-jul-2025