RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Niñez, adolescencia y tabaco: nuevas tendencias y desafíos para la enfermería A1 Avellón Mayor, Sandra A2 Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' K1 Enfermería K1 Niño K1 Adolescente K1 Tabaco para pipas de agua K1 Tabaco sin humo K1 Sistemas electrónicos de liberación de nicotina K1 Nursing K1 Child K1 Adolescent K1 Waterpipe tobacco K1 Smokeless tobacco K1 Electronic nicotine delivery systems K1 3205.08 Enfermedades Pulmonares K1 3210 Medicina Preventiva AB Introducción: El consumo de tabaco continúa presentándose como un asunto desalud pública actual y relevante. Su uso libera miles de sustancias tóxicas, las cualesse cobran la vida de millones de personas anualmente. A pesar de la complejidad dela situación, la industria tabacalera ha introducido al mercado nuevas formas deconsumo de tabaco, entre las que destacan los cigarrillos electrónicos, los productosde tabaco sin humo y las pipas de agua.Material y métodos: El presente estudio se trata de una revisión bibliográfica. Hansido consultadas diferentes bases de datos mediante una ecuación de búsquedaentre los meses de enero y marzo de 2024. Adicionalmente, han sido empleadosuna serie de criterios de inclusión y exclusión, así como realizada una lectura crítica.Resultados: Se halla información relacionada con el uso de las nuevas formas deconsumo de tabaco en niños y adolescentes, desde su prevalencia hasta el impactoen la salud física y mental, así como las influencias en la percepción y lasdecisiones, sin pasar por alto su relación con otras conductas de riesgo.Discusión: El consumo de pipas de agua y cigarrillos electrónicos se encuentraampliamente extendido entre la juventud española, superando este último dispositivocon creces las tasas de otros países. Esta situación resulta preocupante, pues el usode cigarrillos electrónicos se relaciona con la aparición o exacerbación de diversasenfermedades físicas y mentales. Adicionalmente, se determina que la promoción delos cigarrillos electrónicos, especialmente en medios digitales, así como el entornosocial de los jóvenes promueven un uso más extendido. Por último, se evidencia queel consumo de cigarrillos electrónicos se relaciona con la aparición de otrasconductas de riesgo. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76354 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76354 LA spa DS UVaDOC RD 23-ago-2025