RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Ayuno intermitente en el manejo de la diabetes. Perspectiva enfermera. A1 Fernández Pérez, Natalia A2 Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' K1 Diabetes mellitus K1 Ayuno intermitente K1 Control glucémico K1 Educación K1 Enfermería K1 Intermittent fasting K1 Glycemic control K1 Education K1 Nursing K1 3206.06 Necesidades Alimenticias K1 3206.10 Enfermedades de la Nutrición AB Introducción: El ayuno intermitente es una estrategia dietética en la que se alternanperiodos de alimentación con periodos de ayuno de forma voluntaria. Actualmente,estudios sugieren su uso para el manejo de la diabetes debido a sus posiblesbeneficios. Por otro lado, se han planteado una serie de objetivos, examinar la eficaciay seguridad del ayuno intermitente como estrategia dietética en el manejo de ladiabetes y prediabetes, conocer sus beneficios y riesgos, así como analizar el papelde la enfermería en la educación y manejo del ayuno intermitente.Material y métodos: Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica estructurada endiversas bases de datos entre Enero y Marzo de 2024. Se aplicaron criterios deinclusión y exclusión, seguidos de una lectura crítica para seleccionar los artículosfinales. Además, se amplió la búsqueda mediante búsqueda inversa y otras fuentesde interés.Resultados: Los estudios muestran la efectividad del ayuno intermitente al mejorar elcontrol glucémico, reducir la hemoglobina glicosilada y promover la pérdida de peso.No obstante, también puede presentar riesgos o situaciones en las que no serecomiende.Discusión: El ayuno intermitente muestra beneficios en pacientes diabéticos alreducir los niveles de hemoglobina glicosilada y mejorar el control glucémico. Noobstante, los estudios a largo plazo son escasos y con discrepancias. Por ello, serequiere de más investigación y supervisión para conocer sus riesgos y efectos a largoplazo, garantizando así su seguridad y eficacia. Así pues, el papel del personalsanitario es crucial, al supervisar, adaptar la dieta, la medicación y el ejercicio físico asus necesidades, además de promover el autocuidado a través de su educación. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76363 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76363 LA spa DS UVaDOC RD 21-jul-2025