RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Importancia de la educación sexual para la prevención de infecciones de transmisión sexual en adolescentes A1 Bajo Peña, Irati A2 Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' K1 Educación sexual K1 Infecciones de transmisión sexual K1 Promoción de la salud K1 Adolescente K1 Enfermería K1 Sex education K1 Sexually Transmitted Infections K1 Health promotion K1 Adolescent K1 Nursing K1 3205.05 Enfermedades Infecciosas K1 6310.03 Enfermedad AB Introducción: La educación sexual dirigida a la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual es un componente esencial en la promoción de la salud sexual y el bienestar. En este aspecto, la enfermería desempeña un papel muy importante para la implementación de programas educativos, contribuyendo al diagnóstico precoz y tratamiento oportuno. De esta forma, se garantiza un acceso equitativo a una educación sexual de calidad para todos. Objetivo: El objetivo principal es determinar la efectividad de la educación sexual en la prevención de infecciones de transmisión sexual entre adolescentes. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos Pubmed, SciELO, Cinahl, Lilacs, Enfispo y Cochrane. Tras adecuarse a los distintos criterios de selección, se incluyeron 20 artículos. Resultados y discusión: Se establece que los programas de educación sexual son efectivos en la prevención de infecciones de transmisión sexual entre adolescentes, al mismo tiempo, se destaca la necesidad de incluir en estos programas aspectos relacionados con los factores de riesgo, así como habilidades de comunicación, respeto y toma de decisiones relacionadas con la salud sexual. Se reconoce el papel esencial de la enfermería, subrayando su formación en salud. Se enfatiza la necesidad de involucrar activamente a las enfermeras en la planificación y ejecución de estos programas y añadir en los programas de educación aspectos como la diversidad sexual y de género. Conclusiones: Se destaca el papel fundamental de la enfermería en la educación sexual para la prevención de ITS. Subrayando la efectividad de los programas educativos en la reducción de riesgos, así como la importancia de adaptar estos programas a las necesidades específicas de los individuos. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76364 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76364 LA spa DS UVaDOC RD 21-jul-2025