RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 La fluorescencia aplicada en heridas crónicas A1 García Martínez, Lucía A2 Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' K1 Fluorescencia K1 Herida K1 Infección K1 Método diagnóstico K1 3205.05 Enfermedades Infecciosas K1 3201 Ciencias Clínicas AB Introducción. “Herida” es el término usado para referirse a una alteración de laintegridad de la piel y/u otros tejidos subyacentes. Hablamos de heridas crónicascuando su proceso de cicatrización se extiende más de 3 meses. La infección es unade las causas principales de la cronicidad de las heridas. Se dispone de diversosmétodos para su detección. Es crucial identificar la infección precozmente para quelas enfermeras podamos hacer un correcto abordaje en la cura de la herida. En estecontexto, la fluorescencia surge como una técnica innovadora para diagnosticarinfecciones en heridas.Metodología. Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en diversas bases de datos,obteniendo un total de 312 artículos. Después de aplicar la plantilla de lectura críticaCASPe, se utilizaron finalmente 15 artículos para esta revisión incluidos losseleccionados con búsqueda inversa.Resultados. El método consiste en la emisión de luz ultravioleta para excitar ciertoscomponentes de las bacterias que emiten fluorescencia, la cual se refleja en la pantallacon distintos colores que permiten identificar de manera precisa la presencia debacterias y los tejidos afectados. Esto facilita el diagnóstico de infecciones y ayuda aguiar el proceso de cicatrización. Además, la fluorescencia puede ser una herramientaútil en el desbridamiento de la herida, ayudando a eliminar tejido necrótico o infectadode manera más eficiente. La aplicación de la fluorescencia ha sido estudiada endiferentes tipos de heridas.Discusión. El uso de la fluorescencia ofrece varios beneficios significativos, sinembargo, es importante destacar que su implementación requiere de un equipoespecializado. El uso de la fluorescencia en el tratamiento de heridas representa unainnovación que puede mejorar significativamente la precisión diagnóstica. Senecesitan más investigaciones para evaluar su eficacia y el impacto en la mejora deresultados clínicos en pacientes con heridas crónicas. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76365 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76365 LA spa DS UVaDOC RD 24-ago-2025