RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Errores de medicación en la profesión sanitaria y estado actual de la prescripción enfermera A1 Izquierdo Pila, Ana A2 Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' K1 Error de medicación K1 Enfermería K1 Seguridad del paciente K1 Prescripción K1 Medication error K1 Nursing K1 Patient Safety K1 Prescription K1 3205 Medicina Interna K1 32 Ciencias Médicas K1 3209.03 Evaluación de Medicamentos AB Introducción: Un error de medicación es cualquier fallo que se da durante alguno de los procesos del sistema de utilización de los medicamentos. Normalmente la población asocia un error de medicación a la administración errónea de un fármaco a un paciente, pero esos fallos pueden darse en cualquiera de las fases que la receta de un medicamento posee. La administración de medicamentos es un tarea de enfermería y, tras la reciente legislación referente a la prescripción, los enfermeros ya podrían participar causando el error en el primer paso de la cadena, la prescripción. Objetivos: El objetivo general de esta revisión es conocer el tipo de errores de medicación más frecuentes y en qué fase se produce. Material y métodos: Se trata de una revisión bibliográfica narrativa. Para su elaboración se han utilizado como bases de datos Pubmed, CINHAL, Dialnet, Cuiden y BSV. Resultados y discusión: Se han identificado diversos tipos de errores de medicación cometidos por el personal de enfermería, siendo dosis incorrectas y momentos equivocados de administración los más comunes. La sobrecarga de trabajo, las distracciones y el cansancio son factores clave para que se produzcan. Se proponen medidas preventivas para atacar algunos de esos factores e intentar que los errores disminuyan. Sin embargo, persisten problemas en el reporte de errores, siendo el principal motivo el miedo al castigo. La prescripción enfermera en España ha evolucionado y se han publicado varias guías que permiten a las enfermeras prescribir ciertos medicamentos. Conclusión: Se hace muy difícil fijar qué error de mediación es el más común ya que, no se producen los suficientes reportes como para establecer una clasificación fija. Ciertas medidas preventivas que tienen como fin actuar sobre los factores que producen dichos errores podrían ser beneficiosas para así conseguir su disminución. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76368 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76368 LA spa DS UVaDOC RD 21-ago-2025