RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Desigualdades sociales y su impacto en la educación: un análisis del caso de Banglasdesh, la industria textil y las multinacionales A1 Bolado Quintana, Marta A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia K1 Industria textil K1 Trabajo infantil K1 Desarrollo sostenible K1 5312.04 Educación K1 6310.08 Pobreza K1 6306 Sociología del Trabajo AB Este Trabajo de Fin de Grado analiza las causas que impiden el acceso universal a unaeducación de calidad, centrándose en las desigualdades globales y en su impacto en el ámbitoeducativo. Se toma como estudio de caso el contexto de Bangladesh, país donde se combinanmúltiples factores de exclusión como la pobreza estructural, el trabajo infantil, la desigualdadde género y la dependencia económica respecto a países del Norte Global, como España. Através de entrevistas, observación directa y revisión documental, se examina el papel quedesempeñan actores internacionales, como las multinacionales del sector textil, en laperpetuación de estas desigualdades, así como las consecuencias que generan sobre elderecho a la educación. El estudio plantea que garantizar una educación de calidad es unaresponsabilidad colectiva e individual, que implica a gobiernos, empresas, educadores yciudadanía en general. Desde un enfoque crítico y ético, se defiende la necesidad de repensarlos sistemas educativos para hacerlos más inclusivos, justos y sostenibles, especialmente encontextos de alta vulnerabilidad social. Esta investigación busca aportar una reflexióntransformadora sobre el papel de la educación como herramienta de justicia social ydesarrollo humano, destacando la importancia del compromiso docente frente a las injusticiasestructurales. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76468 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76468 LA spa NO Departamento de Sociología y Trabajo Social DS UVaDOC RD 18-oct-2025