RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 La educación afectivo-sexual en la primera infancia: un estudio de caso A1 Sanz Aparicio, Laura A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia K1 Desarrollo personal K1 Desarrollo social K1 Educación Infantil K1 Educación Sexual K1 Investigación en el aula K1 58 Pedagogía K1 5801.05 Pedagogía Experimental K1 5801 Teoría y Métodos Educativos AB Este Trabajo Fin de Grado (TFG) estudia de modo exploratorio la situación de la educación afectivo-sexual en un aula específica en la etapa de Educación Infantil. A pesar de que este ámbito es inseparable al desarrollo humano, su presencia es fugaz, vaga, e incluso nula en las propuestas educativas, especialmente, a edades tempranas. Esta investigación adopta un enfoque cualitativo, dentro del paradigma interpretativo, a partir del diseño de estudio de caso de tipo instrumental, analizando el diseño, la puesta en práctica, la evaluación y la reflexión ulterior de cuatro situaciones de aprendizaje, además de otras técnicas e instrumentos de recogida de datos complementarias, entre las que se encuentran el diario de la maestra, los diseños didácticos, la entrevista a la maestra, las fotografías, las tablas de evaluación, y, por último, las verbalizaciones del alumnado. Los participantes de este estudio de caso son el alumnado del segundo curso del segundo ciclo de Educación Infantil, siendo un total de 15, siendo 10 niñas y 5 niños. Tras el análisis y triangulación de los datos resultantes, han emergido cuatro categorías, dentro de las cuales se han organizado varias subcategorías donde se concretan los contenidos propios de este ámbito del desarrollo afectivo-sexual en la primera infancia. La primera categoría es el cuerpo humano y su desarrollo e incluye contenidos como las partes del cuerpo y sus funciones, las diferencias fisiológicas entre sexos, el género y el sexo, la diversidad corporal y la autoestima y la imagen corporal. La segunda categoría atiende a la reproducción humana y engloba entre sus subcategorías los conceptos básicos de la reproducción humana, el embarazo, el parto y los bebés. La tercera categoría refiere a las relaciones familiares y se divide en la diversidad afectivo-sexual y familiar y las relaciones sanas y positivas. Para finalizar, la cuarta categoría se ocupa del consentimiento y sus subcategorías acogen contenidos como el derecho a la seguridad y a la protección por parte del adulto, el establecimiento de límites y toma de decisiones, la autonomía corporal, las diferencias de gustos y opinión y los sentimientos. Los resultados de las cuatro situaciones de aprendizaje demostraron la capacidad de los niños y niñas de Educación Infantil participantes para comprender y aprender conceptos relacionados con la sexualidad de manera natural y ajustada a su desarrollo. Del mismo modo, se observa una marcada carencia en los conocimientos previos que poseen al respecto, lo que pone de manifiesto la necesidad de una educación sexual temprana, adecuada y contextualizada. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76481 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76481 LA spa DS UVaDOC RD 26-jul-2025