RT info:eu-repo/semantics/article T1 Cervantes y la retórica: el discurso de don Quijote ante un grave eclesiástico (II, 31-32) como respuesta a un episodio del «Quijote» de Avellaneda A1 Martín Jiménez, Alfonso A2 Ediciones Universidad de Valladolid K1 retórica K1 Quijote de Cervantes K1 Quijote apócrifo de Avellaneda K1 discurso de don Quijote K1 Literatura AB En este trabajo se realiza un análisis comparativo de un pasaje del Quijote apócrifo y de otro de la segunda parte del Quijote cervantino en los que se pronuncian discursos retóricos. En el capítulo séptimo del Quijote de Avellaneda, un caritativo clérigo, mosen Valentín, trata de convencer a don Quijote, por medio de un discurso retórico, de que abandone su vida de caballero andante y regrese a su casa, a lo que don Quijote responde despectivamente. Como remedo de esta situación, Cervantes crea un pasaje correlativo en los capítulos 31 y 32 de la segunda parte de su Quijote: estando en casa de los duques, un grave eclesiástico se dirige de manera airada a don Quijote, recriminándole su actitud y aconsejándole que vuelva a su casa, a lo que don Quijote contesta con otro discurso en el que defiende su condición de caballero andante. En el trabajo se analiza el uso de los recursos retóricos por parte de ambos autores, mostrando que Cervantes quiso adjudicar a su don Quijote un excelente dominio de la elocuencia, facultad que le distingue decisivamente del don Quijote apócrifo. SN 1989-7383 YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76599 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76599 LA spa NO Castilla. Estudios de Literatura; Núm. 16 (2025) pags. 280-309 DS UVaDOC RD 26-jul-2025