RT info:eu-repo/semantics/article T1 Memoria del campo y crisis climática en Intemperie, de Jesús Carrasco A1 Barragán, José Pablo A2 Ediciones Universidad de Valladolid K1 novela neorrural K1 eco-ficción K1 cambio climático K1 literatura K1 saberes tradicionales AB Este estudio examina Intemperie (2013) de Jesús Carrasco en el contexto de la narrativa neorrural surgida en España a principios de la década de 2010. La novela, que se convirtió en un fenómeno literario significativo en gran parte debido a su recuperación del lenguaje rural, sigue la historia de un niño sin nombre que huye a través de un paisaje desolado, ayudado por un cabrero que se sacrifica para asegurar su supervivencia. Este trabajo sostiene que Intemperie trasciende la dicotomía entre identidad nacional y preocupaciones globales que caracteriza gran parte de la producción narrativa española reciente. La primera sección explora la conexión de la novela con la tradición literaria rural a través de su lenguaje. La segunda parte analiza sus temas universales, vinculándola a la ecoficción distópica. Al recuperar un léxico rural casi olvidado y abordar las crisis medioambientales, Intemperie establece una nueva relación con la naturaleza que enfatiza la necesidad de prácticas sostenibles para asegurar el futuro de la humanidad. SN 1887-3731 YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76646 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76646 LA spa NO Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 37 (2025) pags. 135-152 DS UVaDOC RD 26-jul-2025