RT info:eu-repo/semantics/article T1 Reflexiones sociocríticas sobre utopías y distopías en Palacio quemado de Edmundo Paz Soldán y Utopía de Ahmed Khaled Tawfiq. Estudio comparativo A1 Abd El Azeem, Saadeya Mousa A2 Ediciones Universidad de Valladolid K1 Utopía; Distopía; utópico; distópico; Palacio quemado. AB En este trabajo nos proponemos examinar el discurso utópico-distópico por medio de un estudio comparativo de dos novelas –hispanoamericana y egipcia– de principios del siglo XXI. Es decir, Palacio quemado (2007) de Edmundo Paz Soldán y Utopía (2008) de Ahmed Khaled Tawfiq. Nuestro análisis adoptará una perspectiva comparativa para explorar cómo se han tratado tales reflexiones sociocríticas desde la perspectiva de ambos autores, y cómo se han convertido en dos paradojas de la sociedad latina y egipcia. Así como, hacemos hincapié sobre la estética narrativa de ambas novelas –según Genette–, partiendo del estudio analítico de los protagonistas, el punto de vista narrativo, y Cronotopía. En nuestros estudios, seguiremos una metodología completa, que incluye la aplicación del método analítico comparativo, y damos interés por la teoría norteamericana que depende de la forma y el tema como elementos fundamentales en la narración. SN 1887-3731 YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76648 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76648 LA spa NO Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 37 (2025) pags. 201-223 DS UVaDOC RD 26-jul-2025