RT info:eu-repo/semantics/article T1 Cómo entender y cuantificar la fragmentación. Una propuesta metodológica aplicada a la población nacida en el extranjero en las grandes áreas urbanas españolas A1 Rubiales-Pérez, Miguel A1 López-Villanueva, Cristina A1 Gil-Alonso, Fernando A1 García-Coll, Arlinda A2 Ediciones Universidad de Valladolid K1 fragmentación urbana K1 segregación residencial K1 desigualdad espacial K1 índice de autocorrelación espacial K1 áreas urbanas españolas K1 Urbanismo AB Este artículo presenta una propuesta de definición y metodología para el estudio de la fragmentación urbana en las grandes áreas urbanas españolas. Definiendo la fragmentación como la forma, más o menos agrupada o dispersa, que puede adoptar la distribución desigual de un grupo en el espacio urbano, se desarrolla una metodología aplicada a la población nacida en la UE, América Latina, Asia y África residente en Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao y Valencia según los datos por secciones censales del Censo de Población de 2001 y 2021. Los resultados muestran cómo a partir de considerar la intensidad de la separación entre grupos (IS), la forma de ésta (Índice de Moran) y la caracterización de las secciones censales en base a la renta (tomando los datos del Atlas de distribución de renta de los hogares) se localizan los colectivos más segregados, pero también los más fragmentados en zonas de rentas más bajas. Estos resultados ofrecen una información valiosa para el estudio de los cambios en la morfología de la segregación en las grandes ciudades españolas y, por tanto, en cómo enfrentarse a los nuevos mecanismos que afectan a los colectivos más vulnerables. SN 2445-3943 YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76688 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76688 LA spa NO Ciudades; Núm. 28 (2025) pags. 133-152 DS UVaDOC RD 26-jul-2025