RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Educación física y emociones en la Educación Primaria: una revisión sistemática sobre las vivencias emocionales del alumnado y las metodologías que las favorecen. A1 Vila Novoa, Ainhoa A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia K1 Educación física K1 Emociones K1 Educación primaria K1 Revisión sistemática K1 Metodologías docentes K1 58 Pedagogía K1 5801 Teoría y Métodos Educativos K1 5801.04 Teorías Educativas K1 6104 Psicopedagogía AB A lo largo de las últimas décadas, el papel de las emociones en el ámbito educativo ha cobrado un protagonismo creciente, especialmente en el marco de una educación integral centrada en el bienestar del alumnado. La Educación Física, tradicionalmente asociada al rendimiento físico, se está reconociendo progresivamente como un espacio idóneo para el desarrollo emocional. En este contexto, el presente Trabajo Fin de Grado tiene como objetivo analizar, mediante una revisión sistemática, cómo se viven las emociones en las clases de Educación Física en Educación Primaria, qué factores las condicionan y qué metodologías contribuyen a generar experiencias positivas. La investigación se ha desarrollado a partir de 11 estudios seleccionados de las bases de datos Scopus y Web of Science, aplicando criterios de inclusión como el idioma, la accesibilidad, la actualidad y el contexto nacional. Los resultados indican que metodologías activas, cooperativas e inclusivas favorecen emociones como el disfrute o la motivación, mientras que enfoques centrados en la competición o el rendimiento tienden a generar ansiedad, frustración o rechazo. Este trabajo refuerza la necesidad de incorporar la dimensión emocional en la Educación Física escolar, apostando por propuestas pedagógicas que atiendan no solo al cuerpo, sino también al desarrollo emocional del alumnado. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76695 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76695 LA spa DS UVaDOC RD 26-jul-2025