RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Modelo de integración de BIM para empresa de energías renovables A1 Martínez Aguirre, Alex Eduardo A2 Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías Industriales K1 Energías renovables K1 Gestión de proyectos K1 PMBOK K1 Reducción de costes K1 Innovación tecnológica K1 Building Information Modelling K1 5306.02 Innovación Tecnológica AB El presente trabajo tiene como objetivo principal implementar la metodología BIM (Building Information Modeling) en BIIMO, una empresa ficticia del sector de energías renovables, tomando como proyecto modelo la creación de una planta de biometano. La integración de BIM busca optimizar los tiempos de comunicación, reducir costes y mejorar la eficiencia en la gestión de proyectos de energías renovables. Este TFM se desarrolla bajo los estándares del PMBOK y se apoya en normativas internacionales como la ISO 19650. Se detalla la creación de un departamento BIM liderado por un Manager BIM, quien supervisará las áreas de diseño, construcción y facility management. El proyecto incluye la capacitación del equipo mediante metodologías como Kaizen, que promueve la mejora continua. Además, se analiza el impacto del BIM en comparación con métodos tradicionales, destacando ventajas como la mejora en la coordinación y la reducción de riesgos. El documento aborda un análisis estratégico mediante un DAFO, evalúa el mercado de energías renovables en España, y destaca las oportunidades de implementación de BIM en proyectos de biometano, eólicos y fotovoltaicos. Finalmente, se validan los beneficios del modelo piloto en términos de rentabilidad, sostenibilidad y competitividad, posicionando a BIIMO como un referente en el sector energético renovable. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76900 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76900 LA spa NO Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados DS UVaDOC RD 29-ago-2025