RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Filosofía del derecho y nazismo A1 Sanz Pargas, Alejandro A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias SocialesJurídicas y de la Comunicación K1 Nacionalsocialismo K1 Moral K1 Crímenes K1 Dominación K1 Justicia K1 5602.03 Filosofía del Derecho AB Constituye el objeto del presente trabajo el estudio de las corrientes losócas coetáneas alascenso y consolidación del régimen nacionalsocialista, previa descripción del contextohistórico y económico que propició su llegada al poder, así como de la política y actuacionesllevadas a cabo por el Tercer Reich, respaldadas por leyes y normas inspiradas en ocasiones enla doctrina de lósofos anes al régimen, como Martin Heidegger o Carl Schmitt.Frente a esos autores partidarios del nacionalsocialismo, otros pensadores como Hans Kelseno Hannah Arendt criticarán desde la losofía jurídica las bases ideológicas del régimen y laviolación de los derechos humanos respaldada por leyes; destaca Gustav Radbruch, autorque, tras el nazismo, defendió la necesidad de poner límites al derecho positivo cuando estesea “insoportablemente injusto”.Igualmente, será objeto de estudio la losofía latente en los Juicios de Núremberg,nalizando este trabajo con unas conclusiones dirigidas a entender cómo los acontecimientoshistóricos analizados interpelan a la losofía del derecho, especialmente en lo relativo a latensión entre legalidad y legitimidad, la responsabilidad moral frente al positivismo jurídico, yla necesidad de una fundamentación ética del derecho que impida su instrumentalización porparte de regímenes totalitarios. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76913 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76913 LA spa DS UVaDOC RD 23-ago-2025