RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Educación física como herramienta para mejorar la inteligencia emocional A1 Herranz Díez, Rubén A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia K1 Educación física K1 Inteligencia emocional K1 Empatía K1 Juego cooperativo K1 Desarrollo personal K1 Educación primaria K1 Emociones K1 Convivencia K1 58 Pedagogía K1 6104 Psicopedagogía K1 5801.07 Métodos Pedagógicos K1 5801.08 Enseñanza Programada AB En los últimos años, la Educación Física ha ido ampliando su enfoque más allá del desarrollo físico y motriz, consolidándose como un espacio clave para trabajar también aspectos emocionales y sociales del alumnado. Este trabajo explora cómo la práctica de actividad física y en concreto, los juegos de bate como el futbéisbol puede utilizarse como recurso educativo para fomentar la inteligencia emocional en el alumnado de Educación Primaria. La propuesta se concreta en una unidad didáctica desarrollada en un colegio de Castilla y León, donde se han abordado, de forma transversal, habilidades emocionales como la empatía, la autorregulación, el trabajo cooperativo o la autoestima, integradas dentro de las dinámicas lúdicas del área. El diseño de la unidad está alineado con los principios establecidos por la LOMLOE (2020) y el currículo autonómico (Decreto 36/2022), y se apoya teóricamente en autores de referencia como Daniel Goleman o el modelo de inteligencia emocional de Mayer y Salovey. También se han tenido en cuenta investigaciones recientes que destacan los beneficios del juego cooperativo como estrategia educativa. Los resultados obtenidos durante su aplicación reflejan que es posible generar un clima emocionalmente positivo a través de la Educación Física, lo que favorece no solo la expresión y gestión de emociones, sino también la mejora de la convivencia y el desarrollo de valores como el respeto, la escucha activa o el sentido de grupo. En definitiva, esta experiencia reafirma que la Educación Física puede ir mucho más allá del cuerpo: también educa las emociones y enriquece la vida en comunidad del alumnado. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76924 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76924 LA spa DS UVaDOC RD 18-ago-2025