RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Análisis de la educación para la ciudadanía global en la formación inicial del profesorado en la Facultad de Educación de Segovia A1 Gómez Sanz, Claudia A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia K1 Educación para la Ciudadanía Global K1 Formación del profesorado K1 Metodologías activas K1 Igualdad K1 Multiculturalidad K1 5803.02 Preparación de Profesores K1 5802 Organización y Planificación de la Educación AB La formación de ciudadanos críticos y comprometidos constituye un retoesencial en la sociedad actual, y la educación tiene un papel central en este proceso. EsteTrabajo de Fin de Grado (TFG) examina cómo se aborda la Educación para la CiudadaníaGlobal (ECG) en la formación inicial del profesorado en la Facultad de Educación de Segovia.Se analiza la percepción del alumnado sobre estos contenidos y su preparación para educar afuturos ciudadanos comprometidos. METODOLOGÍA. Se realizó un estudio cuantitativo decarácter descriptivo con 219 estudiantes de los grados en Educación Infantil, Primaria,Programa de Estudios Conjuntos y del Máster en Innovación e Investigación Educativa de laUniversidad de Valladolid. Se empleó un cuestionario basado en indicadores de la UNESCO(2015), estructurado en nueve bloques temáticos que evalúan conocimientos, actitudes yprácticas sobre ciudadanía global. RESULTADOS. Los estudiantes muestran una altavaloración de principios como Igualdad de Género (M=3.82) y Libertad (M=3.59), pero unabaja percepción sobre amenazas globales (M=1.50) y paz (M=2.30). Se identificaroncorrelaciones débiles o negativas entre conciencia de problemas globales y valores asociados(ej. Amenazas y Derechos Humanos, r=-0.20). Asimismo, se hallaron diferencias significativaspor titulación (p=0.0039), con mejores puntuaciones en el máster, y por sexo (p=0.014).DISCUSIÓN. Estos resultados evidencian la necesidad de superar un enfoque curricularfragmentado mediante metodologías activas como el Aprendizaje-Servicio y el AprendizajeBasado en Problemas, que favorezcan una identidad docente crítica y comprometida con latransformación social. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76959 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76959 LA spa DS UVaDOC RD 17-ago-2025