RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Arquitectura bioclimática en España: teoría, análisis y aplicación práctica A1 Bastero Martínez, Beatriz A2 Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura AB Proyectar arquitectura desde unos estándares de diseñobasados en los fundamentos de la arquitectura bioclimática resulta necesario en el contexto actual, ya que permiteoptimizar los recursos naturales disponibles para mejorar elconfort interior, reducir el consumo energético y minimizar elimpacto ambiental. Tanto la manera de construir como sumantenimiento posterior se deben tener en cuenta, la aplicación de principios bioclimáticos es un factor importantepara reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2del sector de la construcción.Este trabajo analiza cómo las estrategias bioclimáticas pueden adaptarse a las distintas condiciones climáticas de España, integrando soluciones pasivas y activas que reduzcan el impacto ambiental de la edificación, buscando lasostenibilidad y eficiencia energética.A través de un estudio teórico y práctico, se describen losprincipales climas en España y se evalúa cómo debenadaptarse las intervenciones arquitectónicas en cada unode ellos. Como parte final, se analizan tres casos representativos de arquitectura bioclimática en distintas zonas climáticas del país, y se presenta una tabla de diseño basadaen los principios estudiados, con el fin de aportar una herramienta de decisión adaptada a cada contexto. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77074 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77074 LA spa NO Departamento de Construcciones Arquitectónicas, Ingeniería del Terreno y Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras DS UVaDOC RD 24-ago-2025