RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Las representaciones cinematográficas del universo de las drogas en el cine español de la dictadura franquista (1936-75), Transición (1975-78) y Democracia (1978-2000) A1 De la Pisa García, María A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia K1 Drogas K1 Dictadura K1 Transición K1 Democracia K1 Cine K1 Imaginario social K1 Drugs K1 Dictatorship K1 Transition K1 Democracy K1 Cinema K1 Social imaginary K1 6203.01 Cinematografía K1 6113.03 Abuso de Drogas K1 6113.04 Efecto de las Drogas K1 6310 Problemas Sociales AB La presente investigación se centra en el análisis documental de obras fílmicas pertenecientes a los períodos de Dictadura (1936-1975), Transición (1975-1978) y Democracia (1978- 2000). Se propone como objetivo general estudiar la representación del universo de las drogas en la filmografía española en los tres períodos políticos mencionados. Además de cuatro objetivos específicos relacionados con la sustancia, el consumo de drogas, el perfil del consumidor y el perfil de los distribuidores.Para ello se han seleccionado siete películas: Marihuana (1950), Juventud Drogada (1977), Arrebato (1979), El Pico (1983), 27 Horas (1986), Historias del Kronen (1995) y Antártida (1995).A través del análisis documental de dichas obras y el contexto social y político que las rodea, se ha concluido que, a pesar de las sustanciales diferencias entre las etapas de estudio, el imaginario social común transmitido relaciona directamente el universo de las drogas con la muerte, la tragedia, y los finales fatídicos. Los protagonistas de estas obran materializan la relación entre el mundo marginal y el consumo de drogas. Este vínculo se mantiene lineal a lo largo del tiempo. Evidencia el imaginario social del público y de la sociedad en general respecto al universo de las drogas. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77143 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77143 LA spa NO Departamento de Sociología y Trabajo Social DS UVaDOC RD 28-ago-2025