RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Integración de hábitos de vida saludable en Educación Primaria A1 Teruel Merino, Josué A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia K1 Salud K1 Educación para la salud K1 Hábitos de vida saludable K1 Alimentación K1 Descanso K1 Higiene K1 Actividad física K1 Bienestar emocional K1 Uso de las TIC K1 Educación primaria K1 Health K1 Health Education K1 Healthy lifestyle habits K1 Nutrition K1 Rest K1 Hygiene K1 Physical activity K1 Emotional well-being K1 Use of ICTs K1 Primary education K1 3206.06 Necesidades Alimenticias K1 2402.08 Hábitos Alimentarios K1 3210 Medicina Preventiva AB El presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) pretende exponer la importancia de la integración de los hábitos de vida saludable en la Educación Primaria, con el propósito de promover un estilo de vida saludable y un correcto desarrollo personal que ayude a crear un buen desempeño académico y un desarrollo integral de los alumnos desde edades tempranas. Se van a abordar conceptos clave como la alimentación saludable y equilibrada, la actividad física, el descanso adecuado, la higiene personal, el bienestar emocional y el uso adecuado de las TIC.Acerca de la estructura de este Trabajo Fin de Grado, cabe señalar que está formado por dos grandes partes: el marco teórico y la propuesta/intervención educativa.En el marco teórico se expondrá una serie de información fundamentada y relacionada con cada uno de los aspectos más importantes del tema. También se mencionan algunos programas de hábitos de vida saludable que se desarrollan en otros centros de Educación Primaria.En el marco de la propuesta didáctica, se propone la realización de una intervención formada por guías y herramientas didácticas, cuyo fin es concienciar a los niños sobre la importancia de integrar estos hábitos de vida saludable mediante actividades que supongan la participación activa del alumnado para fomentar un aprendizaje significativo y duradero en el tiempo. A lo largo de esta semana, los alumnos formarán parte de sesiones prácticas que girarán en torno a la temática de los hábitos saludables señalados anteriormente.Esta propuesta educativa será una herramienta idónea como docente para concienciar sobre la adquisición de hábitos saludables por parte del alumnado y la guía para ayudar a los padres a saber cómo educar para la salud de manera correcta.Hay que tener claro que la Educación Primaria es la etapa fundamental para construir unos cimientos firmes y consistentes para poder crear una forma de vida saludable que permita una correcta evolución personal de los alumnos en el futuro. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77222 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77222 LA spa DS UVaDOC RD 28-ago-2025