RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Cómo reducir el estrés en las aulas a través de la naturaleza A1 Medina Martín, Laura A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia K1 Naturaleza K1 Pedagogías verdes K1 Renaturalización K1 Educación primaria K1 Estrés K1 Cortisol K1 Espacios verdes K1 5801.04 Teorías Educativas K1 5801.05 Pedagogía Experimental K1 5801.07 Métodos Pedagógicos K1 6114.11 Procesos de Grupos K1 6104.02 Métodos Educativos K1 25 Ciencias de la Tierra y del Espacio AB Los estudiantes de hoy en día se ven expuestos a diversas exigencias de carácter académico, social y emocional. En muchas ocasiones, esta circunstancia conlleva a que los estudiantes sufran de estrés. Por lo que el manejo y gestión del estrés es importante en la sociedad actual, o en el ámbito educativo actual. Estas demandas, aunque forman parte del proceso de aprendizaje, pueden llegar a generar una carga significativa de estrés, sobre todo cuando se mantienen de forma continua en el tiempo. En los entornos urbanos, cada vez es menor la exposición a la naturaleza, lo que puede agravar esta situación. Las investigaciones actuales valoran el papel positivo del contacto con la naturaleza para mejorar la salud emocional en contextos educativos y la reducción del estrés. Estar en entornos naturales se ha asociado con una disminución de los niveles de estrés, una mejora en la capacidad de concentración y una mayor estabilidad emocional YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77324 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77324 LA spa DS UVaDOC RD 07-oct-2025