RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Incorporación de la mujer en el mercado laboral: repercusiones en la economía y la familia A1 Fernández Prieto, Paula A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales K1 Conciliación K1 Trabajo remunerado K1 Trabajo no remunerado K1 Desigualdad de género K1 6309.09 Posición Social de la Mujer K1 5307.10 Teoría y Modelos de Empleo AB Este Trabajo de Fin de Grado analiza la incorporación de la mujer al mercado laboral y su impacto en el ámbito económico y familiar. Se estudian las desigualdades de género aún presentes en el acceso al empleo, las condiciones laborales y las posibilidades de conciliación entre la vida profesional y personal. El objetivo principal es examinar cómo esta transformación ha afectado al modelo tradicional de familia y a la organización económica y social. Para ello, se emplean métodos cualitativos, especialmente entrevistas a mujeres de distintas generaciones, con el fin de comprender su experiencia en torno al trabajo, los cuidados y la evolución de los roles de género. Este trabajo también ofrece un marco teórico y contextual sobre el avance de las mujeres en el empleo y los desafíos estructurales que persisten, como la brecha salarial, el techo de cristal o la doble jornada. Los resultados muestran una mejora en la participación femenina, aunque persisten desigualdades que requieren cambios culturales, sociales y legislativos. Estas conclusiones permiten reflexionar sobre el futuro del trabajo y las políticas de igualdad, y abren el camino para investigaciones futuras centradas en la conciliación y la corresponsabilidad YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77401 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77401 LA spa DS UVaDOC RD 12-sep-2025