RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Jóvenes, desinformación y redes sociales A1 Bayón Pascual, Elena A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia K1 Medios de comunicación K1 Educación social K1 Desinformación K1 Redes sociales K1 jovenes K1 6102 Psicología del Niño y del Adolescente K1 6114.15 Opinión Pública AB Las redes sociales se han vuelto hoy en día en un medio de comunicación tanto de información como de desinformación, afectando principalmente a los jóvenes. Gracias a encuestas y en los análisis de datos, se puede observar que se debe de trabajar en contra de la desinformación y dotar a los jóvenes de una serie de estrategias y herramientas para combatirla, todo ello a través de la ciudadanía digital, interviniendo tanto los jóvenes, como las familias y profesionales, incluyendo a las y los educadores sociales.Se debe hacer hincapié en la importancia de contrastar la información que se encuentra en redes sociales, así como el desarrollo de las competencias digitales para evitar la manipulación y fomentar el uso responsable de las mismas.Se debe evitar el pensamiento de que las redes sociales son perjudiciales para los jóvenes y que no son una fuente de información fiable, así como que la opinión de la figura pública del influencer es la única válida. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77410 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77410 LA spa DS UVaDOC RD 04-oct-2025