RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Análisis del consumo de bebidas espirituosas: el lanzamiento de las versiones 0.0 A1 García Díaz-Pisón, Raquel A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales K1 Consumo de alcohol - España K1 Bebidas espirituosas K1 Consumo K1 Pernod Ricard K1 Estrategias K1 5302 Econometría K1 5308.02 Comportamiento del Consumidor AB El consumo de alcohol en jóvenes en España ha evolucionado significativamente, viéndose hoy en día una tendencia a la baja. Uno de los sectores que más se ha visto afectado ha sido el de las bebidas espirituosas, especialmente el nicho de las ginebras, que ha pasado de ser la bebida espirituosa más consumida, a posicionarse en tercer lugar. Esta transformación en el consumo ha afectado fuertemente a la multinacional francesa Pernod Ricard, ya que su principal fuente de ingresos en España venía de esta categoría, con Beefeater y Seagrams como principales marcas. Para hacer frente a la tendencia que empezaba a verse sobre las bebidas espirituosas sin alcohol, desarrollaron estos productos en una versión 0.0, adentrándose así en el mercado de las bebidas sin alcohol, creando los productos de Seagrams 0.0 y Beefeater 0.0. Durante este trabajo hemos estudiado cómo se ha reducido el consumo de alcohol y la percepción que la población tiene de las bebidas espirituosas sin alcohol, y hemos encontrado ciertas diferencias en el consumo entre los hombres y las mujeres y su predisposición a empezar a consumir los nuevos lanzamientos de bebidas espirituosas 0.0. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77431 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77431 LA spa DS UVaDOC RD 17-oct-2025