RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Matemáticas en los sistemas electorales: el caso español A1 Grajal Gutiérrez, Elena A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales K1 Sistema electoral K1 Desproporcionalidad K1 Malapportionment K1 Índice de Gallagher K1 Índice de Loosemore-Hanby K1 5905.01 Elecciones K1 12 Matemáticas AB En el presente Trabajo de Fin de Grado se analizan los principales elementos determinantes de un sistema electoral, los distintos tipos que existen y cuáles se utilizan en los países de la Unión Europea. Se presta especial atención al sistema electoral español y a las causas que originan sesgos en el reparto de escaños, tales como la desproporcionalidad y el malapportionment. El estudio abarca los resultados de las elecciones generales celebradas en España entre 2011 y 2023, calculando la evolución de los principales índices utilizados para medir dichos sesgos. A partir del análisis de los datos, se plantean diferentes propuestas de reforma del sistema electoral orientadas a mejorar su proporcionalidad. Asimismo, se simulan los resultados electorales que se obtendrían con la aplicación de dichas reformas, con el objeto de evaluar su impacto en la representación parlamentaria. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77474 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77474 LA spa DS UVaDOC RD 07-oct-2025