RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Determinación del contenido de presencia y valor nutricional de azúcares en cervezas sin alcohol en España A1 Hernando López, Rodrigo A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid K1 Alimentos - Contenido en azucar K1 Industria cervercera K1 Cerveza sin alcohol K1 Azúcar K1 Etiquetado K1 Diabetes gestacional K1 3206 Ciencias de la Nutrición AB En este trabajo, se analiza el contenido de azúcares en las cervezas sin alcohol comercializadas en España, ante la errónea creencia de que "0,0 %" implica ausencia de azúcares. Esta confusión puede tener graves implicaciones para la salud, especialmente en personas con diabetes gestacional o diabetes mellitus, donde el control de la ingesta de azúcares es crucial.Los objetivos principales fueron cuantificar los azúcares en el etiquetado de estas cervezas, crear una clasificación de estas según su contenido de azúcar para proyectos de educación sanitaria, y evaluar la influencia de la información nutricional en los hábitos de consumo.La metodología implicó la revisión y análisis del etiquetado de las principales distribuidoras y superficies comerciales, recopilando su información nutricional. Se clasificaron las bebidas sin alcohol basándose en el contenido de azúcares, siguiendo los criterios del reglamento europeo vigente.Los resultados revelaron una variación significativa en el contenido de azúcares entre las cervezas sin alcohol y las bebidas a base de cerveza sin alcohol. Algunas cervezas 0,0 % contienen azúcares, desmintiendo la percepción de "sin azúcar". Se observó que el consumo de cerveza sin alcohol está asociado a situaciones específicas, como el embarazo o patologías que impiden el consumo de alcohol. Sin embargo, la falta de claridad en el etiquetado respecto a los azúcares es una preocupación. La clasificación obtenida proporciona una herramienta útil para la educación sanitaria.En conclusión, es fundamental mejorar la información nutricional en el etiquetado de estas bebidas para evitar confusiones y promover decisiones de consumo más saludables. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77602 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77602 LA spa DS UVaDOC RD 08-oct-2025