RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Una propuesta socioemocional en la escuela desde el profesional de la Educación Social A1 Paillet Iscar, Sara A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia K1 Educación emocional K1 Espacios seguros K1 Regulación emocional K1 Educación social K1 Educación primaria K1 Emotional education K1 Safe places K1 Emotional regulation K1 Social education K1 Primary education K1 6102.04 Psicología Escolar K1 6112 Estudio Psicológico de Temas Sociales AB El presente trabajo de fin de grado tiene como objetivo mostrar el valor de la educación socioemocional desde el papel profesional de la Educación Social en el espacio escolar, para la mejora del desarrollo emocional del alumnado, y con ello de la comunidad educativa, y una cultura de respeto y cuidado. Esta propuesta parte de la necesidad observada en los centros educativos de contar con estrategias concretas que atiendan de forma directa, cotidiana y sostenida las emociones del alumnado, especialmente en situaciones de conflicto, desregulación o necesidad de acompañamiento afectivo.Para ello, en primer lugar, se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica en la que se aborda los fundamentos de la educación emocional, el valor pedagógico del juego, el papel de los espacios escolares en la construcción del bienestar y la importancia de la mediación entre iguales. Estos marcos conceptuales permiten comprender el sentido profundo de la intervención planteada y justifican cada una de las decisiones metodológicas adoptadas.En segundo lugar, se presenta una propuesta de intervención socioeducativa titulada “La escuela siente” que busca desarrollar una propuesta socioeducativa de educación emocional en los centros de educación primaria desde el profesional de la Educación Social que fomente una cultura de respeto y cuidado, y el acompañamiento emocional, estructura en tres líneas de intervención y diferentes actividades vinculadas crear espacios de acompañamiento emocional, espacios lúdico-emocionales en el patio y habilidades socioemocionales y resolución de conflictos.A modo de conclusión, se pone en valor la necesidad de que la escuela integre la dimensión emocional como parte esencial de su proyecto educativo desde el profesional de la educación social. Esta propuesta no busca ofrecer respuestas cerradas, sino abrir caminos posibles hacia una escuela más humana, inclusiva y atenta a las emociones reales del alumnado. El trabajo invita a seguir construyendo una cultura escolar en la que sentir no sea un obstáculo, sino un derecho y una oportunidad para aprender a convivir YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77633 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77633 LA spa DS UVaDOC RD 30-sep-2025