RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Un proyecto socioeducativo para las comunidades terapéuticas: tejiendo lazos de igualdad que transforman vidas A1 Palomar Mate, Lorena A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia K1 Igualdad de género K1 Comunidades terapéuticas K1 Intervención socioeducativa K1 Adicciones K1 Convivencia K1 Gender equality K1 Therapeutic communities K1 Socio-educational intervention K1 Addictions K1 Coexistence K1 6306.02 Sociología Educativa K1 6103.02 Psicología de la Orientación AB El presente trabajo de fin de grado tiene como objetivo visibilizar el valor de la igualdadde género en la intervención socioeducativa desarrollada en comunidades terapéuticasque favorezcan procesos de inclusión y convivencia desde una perspectiva de género.Para ello, en primer lugar, se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica en la que en laque se analiza la situación actual del consumo de alcohol y drogas en España, sus causas y consecuencias, así como las estrategias de intervención socioeducativa existentes, con especial atención al papel de las comunidades terapéuticas como espacios de acompañamiento integral.Seguidamente se plantea una propuesta de intervención socioeducativa que promueve el valor de vivir en igualdad en las comunidades terapéuticas, para el fomento de laconstrucción de relaciones sanas como base de la convivencia tanto dentro como fueradel proceso terapéutico. “Un proyecto socioeducativo para las comunidades terapéuticas: Tejiendo lazos de igualdad que transforman vidas” está destinado a las personas residentes en comunidades terapéuticas y se organiza en varias actividades secuenciadas, que abordan tanto el plano individual como el grupal. Todo ello desde una metodologías participativas, emocionales y restaurativas, adaptadas a la realidad y necesidades de los participantes.A modo de conclusión, este proyecto contribuya a mejorar la convivencia en lascomunidades terapéuticas desde la educación en igualdad, ofreciendo herramientas para el cambio personal y colectivo, y fortaleciendo los procesos de rehabilitación yreintegración social desde una mirada más justa, equitativa y humanizadora. Esteproyecto también pone en valor el papel fundamental de la educación social para diseñar, acompañar y evaluar estos procesos, haciendo que la intervención en las comunidades terapéuticas sea más humana y transformadora YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77640 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77640 LA spa DS UVaDOC RD 16-oct-2025