RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 El papel educativo en los centros de menores con medidas judiciales: estudio desde la perspectiva de la Educación Social A1 Parra Collado, Malena A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia K1 Adolescentes K1 Actos delictivos en menores K1 Justicia juvenil K1 Teenagers K1 Juvenile delinquency K1 Centros de cumplimiento de medidas judiciales K1 Juvenile correctional facilities K1 Juvenile justice K1 5605.05 Derecho Penal K1 6310.02 Delincuencia K1 6102 Psicología del Niño y del Adolescente AB El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo comprender la realidad socioeducativa de los centros de cumplimiento de medidas judiciales de menores desde la mirada de la educación social.Para lograrlo, en primer lugar, se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica en la que se presenta un marco teórico en el que se ha profundizado sobre la delincuencia juvenil en España, el marco legislativo bajo el que se sitúa y el valor de la educación social como profesión irremplazable en este tipo de centros.Seguidamente, se plantea un estudio desde un paradigma interpretativo y una metodología cuantitativa que nos ha permitido conocer la realidad de los centros de cumplimiento de medidas judiciales de menores en España bajo la visión de profesionales del ámbito social mediante un cuestionario basado en un informe del U.S. Department of Education y U.S. Department of Justice (2014).Dicho cuestionario está dividido en dos, por un lado, una categoría global con datos sobre el centro y su funcionamiento y, por otra parte, basado en cinco categorías que fomentan una educación efectiva en contextos de justicia juvenil: necesidades educativas (C1), necesidades sociales (C2), necesidades emocionales (C3), necesidades comportamentales (C4) y planificación y desarrollo profesional (C5) con un total de 16 dimensiones. Se han recogido un total de 22 respuestas, 11 pertenecientes a la provincia de Valladolid y 11 a otras provincias.A modo de conclusión, se expone la necesidad de fortalecer la formación continua y especializada de los y las profesionales, desarrollar y actualizar protocolos integrales, crear y fomentar espacios seguros para la expresión emocional y promover una intervención integral y coordinada, mediante cuatro líneas de intervención socioeducativa e integral. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77692 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77692 LA spa DS UVaDOC RD 23-sep-2025