RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 El papel de la Publicidad en la normalización del especismo A1 Sancho Zarzuela, Sheila A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias SocialesJurídicas y de la Comunicación K1 Greenwashing K1 Cruelty-free K1 6114.01 Publicidad K1 7207.01 Filosofía de la Cultura AB En los márgenes de cada imagen y eslogan, se dibuja una visión del mundo que moldeanuestra manera de pensar y actuar. La publicidad opera como un sistema derepresentación que legitima ciertas prácticas y valores, haciéndonos desear aquello que,en un principio, no era deseable; haciéndonos odiar aquello que nadie odiaba. En esemarco, el lugar que ocupan los animales ha sido históricamente ligado a una lógica deconsumo que los presenta como recursos antes que como sujetos, muchas vecesinvisibilizando las condiciones de su explotación mediante relatos maquillados deemocionalidad y humor.Este trabajo analiza cómo se construye simbólicamente esa relación en el ámbitopublicitario, prestando atención a las estrategias discursivas que sostienen el especismosin necesidad de recurrir a mensajes explícitos. A través del estudio de campañasrepresentativas en el contexto español y de una reflexión crítica sobre las posibilidadescomunicativas del sector, se plantea si es viable —y bajo qué condiciones— imaginarmodelos de comunicación más coherentes con una demanda social que empieza acuestionar viejos relatos. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77699 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77699 LA spa DS UVaDOC RD 21-sep-2025