RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Educar desde la corporeidad: Una propuesta vivencial hacia la escuela móvil A1 Alonso Iglesias, Ana A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia K1 Corporeidad K1 Escuela móvil K1 Movimiento en el aula K1 Educación corporal K1 Metodologías activas K1 Tratamiento Pedagógico de lo Corporal K1 Educación Primaria K1 5801.04 Teorías Educativas AB Este Trabajo de Fin de Grado explora el papel de la corporeidad en la escuela, centrándose en el concepto de “escuela móvil” como propuesta pedagógica que integra el cuerpo y el movimiento de forma transversal en el aprendizaje. El estudio parte de un enfoque cualitativo, mediante un estudio de caso etnográfico desarrollado durante el Prácticum II en el CRA Campos de Castilla (Palencia), con alumnado de 3.º de Primaria.El trabajo tiene como objetivos analizar el potencial educativo de experiencias vinculadas a la escuela móvil, identificar metodologías corporales activas e indagar en su viabilidad en otros contextos. Se han observado y documentado cuatro propuestas clave: Escuelas Vivas, Misiones Motrices, el Kioskole y el uso de Medias Lunas. Estas iniciativas se relacionan con modelos teóricos como el Tratamiento Pedagógico de lo Corporal (Vaca Escribano) y la Escuela Móvil (Hildebrandt-Stramann).Los resultados revelan que integrar el cuerpo en el aula mejora la motivación, la participación y el aprendizaje significativo. A pesar de ciertas limitaciones logísticas o culturales, estas prácticas son viables y valiosas para repensar una escuela más flexible, inclusiva y centrada en el alumno como ser corporal YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77871 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77871 LA spa DS UVaDOC RD 07-oct-2025