RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Repetibilidad de las medidas faciales para la adaptación de lentes oftálmicas con un nuevo dispositivo A1 Velasco Herrero, Marcos A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias K1 Lentes oftálmicas K1 Medidas faciales K1 Repetibilidad AB Justificación y Objetivos. La adaptación de lentes oftálmicas progresivasrequiere una especial atención a la hora de tomar las medidas faciales delusuario, pues están compuestas de dos zonas principales, siendo la zona decerca en su parte inferior y la zona de lejos en su parte superior. Entre ambaszonas hay un pasillo de transición en el que la potencia varía poco a poco hastaalcanzar las deseadas en la zona superior e inferior. De esta manera, es posiblecorregir la presbicia al contar con diferente potencia entre ambas zonas. Sinembargo, para que esto sea posible en una sola lente, es inevitable contar conaberraciones que distorsionan la imagen en los laterales de la lente. Dichasaberraciones dificultan considerablemente la adaptación de los pacientes a laslentes progresivas, llevando a algunos de estos pacientes a una completainadaptación. El objetivo de mejorar las medidas realizadas al usuario se basaen conocer dónde esas aberraciones van a causar el menor impacto en la calidadvisual posible, consiguiendo así una mejor adaptación para el paciente. De estamanera, este estudio plantea observar y analizar la repetibilidad del dispositivoErgoFocus Plus System® a la hora de realizar las medidas necesarias para laadaptación de lentes progresivas tomando como referencia el centro de rotaciónocular.Material y métodos. El material empleado durante el estudio constó dediferentes instrumentos localizados en los gabinetes del aula 316 del Aulario dela Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid. Además, se contó con eldispositivo ErgoFocus Plus System® de la empresa Lentitech. En el estudioparticiparon 32 voluntarios sanos con entre 18 y 50 años, en ausencia deestrabismo y/o historia de cirugías oculares y con una AV (agudeza visual) igualo mayor a 0’7 en ambos ojos. Se tomaron tres medidas de cada ojo con elsistema ErgoFocus Plus System® con su sistema de módulo difractor y de gafasdifractadas.Resultados. El parámetro que mayor repetibilidad obtuvo en ambos dispositivosfue la distancia nasocorrectora (DNC), con una Sw de 0,5 mm y un CV cercanoal 2% en ambos ojos (AO) para la gafa difractada, y un Sw de 0,89 y 0,86 mmpara el ojo derecho (OD) y para el ojo izquierdo (OI) respectivamente, con un CVde entorno al 3% para el módulo difractor. En cuanto a los resultados del centrode rotación ocular (CRO), la gafa difractada obtuvo unos valores de Sw de 1,31mm y de 1,68 mm para el CRO horizontal del OD y del OI respectivamente, conun CV de 4,22% para el OD y de 5,22% para el OI, mientras que el CRO verticalobtuvo un Sw de 2 mm y 1,82 mm con un CV del 7,07% y del 6,37% para el ODy para el OI respectivamente. Con el módulo difractor los resultados del CROhorizontal del OD y del OI obtuvieron un Sw de 1,43 mm y de 1,45 mmrespectivamente, con un CV de 4,35% y 4,24%.Conclusiones. Ergofocus Plus System® presenta una repetibilidad aceptableclínicamente para la medida del CRO y la DNC. Sigue siendo necesaria lainvestigación y desarrollo de prototipos que tomen esta medid YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77884 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77884 LA spa NO Departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica DS UVaDOC RD 21-sep-2025