RT info:eu-repo/semantics/article T1 De la Factoría Sansón a La Fábrica. La casa estudio de Ricardo Bofill o como habitar una ruina A1 Álvarez Arce, Raquel A1 Martínez Rodríguez, José Manuel A1 Galván Desvaux, Noelia AB El proyecto de La Fábrica, residencia y estudio de Ricardo Bofill, surge del encuentro del arquitecto con los restos de una factoría de cemento en demolición y su voluntad por conservarla. La instalación industrial se encontraba a las afueras de Barcelona y empieza su producción a principios del siglo XX. El conjunto pasa a manos del arquitecto en 1970 cuando éste buscaba terrenos en los que edificar la propuesta de Taller de Arquitectura de la ciudad en el espacio que se transformaría en lo que hoy conocemos como Walden 7. Este artículo tiene como objeto establecer una hipótesis sobre el proceso de proyecto que permitió que una factoría se transformase en un espacio doméstico. Abordaremos los distintos instrumentos utilizados para llevar a cabo este radical cambio de función -mecanismos de limpieza, delimitación y redefinición- con los que el estudio de Bofill logra habitar esta ruina industrial. En definitiva, se trata de poner en valor este proyecto pionero en la reconversión de arquitectural fabriles, desde una visión no convencional, vinculada a las influencias europeas de la época. Pero también, desde un universo propio de formas, texturas y luz, en el que los arquitectos desarrollaron la obra como punto de inflexión en la trayectoria del estudio. PB Centre de Politica de Sol i Valoracions, CPSV / Universitat Politècnica de Catalunya, UPC YR 2022 FD 2022 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77982 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77982 LA spa NO ACE: Architecture, City and Environment, 16(48), 10628. NO Producción Científica DS UVaDOC RD 30-sep-2025