RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 El impacto del entrenamiento de fuerza en la calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama: Una revisión sistemática A1 Polo Muñoz, Ana A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria K1 Cáncer de mama AB Introducción. El cáncer de mama es el tipo más común entre las mujeres y una de lasprincipales causas de muerte a nivel mundial. Aunque los tratamientos actuales han mejoradola supervivencia, muchos pacientes continúan presentando secuelas físicas y psicológicas,como fatiga, disminución de la fuerza muscular y deterioro de la calidad de vida. La fisioterapiaoncológica y el entrenamiento de fuerza, surge como una estrategia prometedora para abordarlos efectos secundarios.Objetivos. El objetivo principal de esta revisión sistemática fue promover una atención globalbasada en la evidencia que permita mejorar la funcionalidad, disminuir las secuelas deltratamiento y optimizar la calidad de vida en pacientes con cáncer de mama. Específicamente,se buscó analizar ensayos clínicos que evaluaran el impacto del entrenamiento de fuerza sobrela calidad de vida de estas pacientes.Metodología. Se realizó una búsqueda de ensayos clínicos y ensayos clínicos aleatorizados enlas bases de datos Medline (PubMed), Web of Science, scopus y PEDro desde el 25 de febrerohastael 4 de abril de 2024. Siguiendo las pautas metodológicas especificas PRISMA y el métodoPICOS y utilizando la escala PEDro para la evaluación de la calidad metodológica. Los estudiosseleccionados fueron aquellos que realizasen un entrenamiento de fuerza con pacientes concáncer de mama.Resultados. Se identificaron 926 estudios, de los cuales, tras el proceso de cribado yevaluación, se incluyeron 7. En total participaron 337 mujeres con una edad media de 60 años.La duración de las intervenciones varió entre 8 semanas y 12 meses. Cuatro estudiospresentaron una calidad excelente (PEDro ≥ 7). Los programas de entrenamiento de fuerzamostraron beneficios significativos en la mejora de la fuerza muscular, la funcionalidad y lacalidad de vida, sin efectos adversos relevantes.Conclusiones. El entrenamiento de fuerza es una intervención segura y eficaz que mejora lacalidad de vida de mujeres con cáncer de mama. Se recomienda su inclusión en programas derehabilitación oncológica para abordar las secuelas del tratamiento y promover un enfoque desalud global. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78018 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78018 LA spa DS UVaDOC RD 02-oct-2025