RT info:eu-repo/semantics/article T1 Elementos y perspectivas para el estudio del Anas como frontera en la Antigüedad: fuentes clásicas, registro arqueológico y epigrafía A1 Albuquerque, Pedro A1 Pereira, Carlos A1 Teixeira, Sílvia AB Se plantean algunas cuestiones sobre la construcciónde fronteras y límites en el contexto dela Cuenca Baja del Guadiana entre finales del sigloIII a.C. y el siglo I d.C., y sobre los problemas deanálisis de las fuentes clásicas (Polibio, Artemidoro,Estrabón, Mela, Plinio, etc.), especialmente cuandomencionan el río como marcador territorial. Laimagen transmitida por estas fuentes no se reflejaen el registro arqueológico y epigráfico: desde estaperspectiva, los datos revelan la posible formaciónde realidades multiculturales que caracterizan losespacios fronterizos, especialmente, en oppidacomo Myrtilis. Este estudio requiere una metodologíacomparativa que puede llevar a una mejorcomprensión de los procesos de formación de fronterasterritoriales y simbólicas en el Bajo Guadianaentre Baesuris (Castro Marim) y Myrtilis (Mértola). SN 2340-3047 YR 2018 FD 2018 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78107 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78107 LA spa NO Onoba, 2018, 6, p. 185-203 DS UVaDOC RD 22-oct-2025