RT info:eu-repo/semantics/article T1 "Teresa (1924), de Miguel de Unamuno, o el autor huyendo de la crítica" A1 Gómez Trueba, María Teresa K1 Unamuno K1 Teresa K1 paratextos K1 metaficción K1 nivola K1 literatura expandida AB En este artículo se propone un análisis de la obra de Miguel de Unamuno Teresa. Rimas de un poeta desconocido presentadas y presentado por Miguel de Unamuno (1924), con especial atención a la importancia que en la misma adquiere el marco o los paratextos ficticios (prólogo, presentación, notas y despedida). Esos falsos paratextos envuelven las Rimas en un marco novelesco, siempre susceptible de modificaciones y expansiones futuras, contribuyendo a esa poética del inevitable inacabamiento de la obra y la literatura expandida. Pero, sobre todo, la estrategia del marco ficcional (como las pinturas que incluyen el marco a modo de trampantojo visual) se convierte en eficaz coartada unamuniana para escabullirse del encorsetamiento por parte de la crítica y su manía de clasificación genérica. Por último, la innovadora propuesta de esta obra será reivindicada como precedente de numerosas novelas contemporáneas, en relación con ese transgresor uso de los paratextos como parte de una ficción. SN 0210-749X YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78222 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78222 LA spa NO Cuadernos de la Cátedra de Miguel de Unamuno, 2024, n. 52, p. 91-111. DS UVaDOC RD 10-oct-2025