RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Relación entre el consumo de bebidas energéticas y calidad del sueño A1 Fernández López, Laura A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid K1 Sueño, Trastornos del K1 Estudiantes universitarios K1 Bebidas energéticas K1 Universitarios K1 Consumo K1 6114.06 Comportamiento del Consumidor AB En la actualidad, el consumo de bebidas energéticas ha ido en aumento, debido a sus creencias de mejora del rendimiento físico y mental con su consumo y disminución del cansancio; sobre todo entre los jóvenes, especialmente universitarios. No obstante, los consumidores no son conscientes de los muchos efectos negativos asociados al consumo de estas bebidas energéticas, como problemas cardiovasculares, alteraciones negativas en la salud mental o problemas con el sueño. La calidad del sueño es uno de los grandes problemas en las sociedades de hoy en día, ya que cada vez más personas presentan dificultades a la hora de conseguir un descanso reparador, que les permita desarrollar su día a día plenamente sin sentirse cansados. Tener una buena calidad de sueño tiene papel crucial en cuanto a salud y mejora de nuestro rendimiento diario. Correlacionar el consumo de bebidas energéticas con la calidad del sueño en los estudiantes del Grado de Enfermería de la Universidad de Valladolid (UVA). Se realizará un estudio observacional transversal con una muestra de estudiantes matriculados en el Grado de Enfermería de la Uva en el curso 2024-2025. El consumo de bebidas energéticas y su conocimiento sobre ellas se evaluó a través de un cuestionario específico validado. La calidad del sueño se analizó a través de un cuestionario de insomnio de Pittsburg (PISQ). Se incluyeron un total de 105 estudiantes. Dentro de los participantes estudiados 43,8% no consume bebidas energéticas frente un 56,2% que si consume o ha consumido. Un 72,4% están de acuerdo con que las bebidas energéticas causan problemas para dormir. Un 55,2% mezcla o ha mezclado bebidas energéticas con alcohol. No se observó una asociación significativa entre el consumo de bebidas energéticas y diferentes aspectos de la calidad del sueño. La mayoría de los estudiantes consumidores de bebidas energéticas, opinan que su consumo causa problemas para dormir. Sin embargo, en este estudio, el consumo de bebidas energéticas no mostró asociación significativa con la calidad del sueño. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78301 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78301 LA spa DS UVaDOC RD 27-oct-2025