RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 La prematuridad como factor de riesgo en el desarrollo cognitivo-conductual. Revisión sistemática A1 Galache Benito-Revollo, Lilia María A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid K1 Niños prematuros K1 Neurología del desarrollo K1 Trastornos de ansiedad K1 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad K1 Trastorno del espectro autista K1 3201.10 Pediatría AB El nacimiento prematuro (antes de las 37 semanas de gestación)es un problema global que afecta al 10% de los recién nacidos. Este conlleva unmayor riesgo de desarrollar problemas de salud, el cual aumentaproporcionalmente con el nivel de prematuridad. Los prematuros extremos (<28semanas) son los que tienen una mayor predisposición a desarrollarcomorbilidades neurológicas, cognitivas y psiquiátricas como TDAH, TEA yansiedad, lo que define el “fenotipo conductual prematuro”. Estas alteracionesse deben a la interrupción del desarrollo cerebral en etapas cruciales,provocando diferencias estructurales y funcionales que persisten hasta laadultez, afectando la atención, el lenguaje y la cognición.Analizar el impacto de la prematuridad como factor de riesgo en eldesarrollo cognitivo-conductual, principalmente en el desarrollo de trastornos deansiedad, TDAH y TEA.Se realizó una revisión sistemática de artículos publicados enPubMed.De los 389 artículos encontrados tras aplicar los criterios deinclusión, se incluyeron 23 estudios, evaluados mediante los Niveles deEvidencia y Grados de Recomendación del Joanna Briggs Institute (JBI) yPRISMA, CASPe y Strobe, según el tipo de estudio.La prematuridad es un factor de riesgo importante para eldesarrollo cognitivo-conductual. Los prematuros se enfrentan a una mayorprevalencia de trastornos de ansiedad, TDAH y TEA, que requieren enfoquesespecializados de diagnóstico e intervención. Estos problemas delneurodesarrollo persisten en la adolescencia y la edad adulta, lo que resalta lanecesidad de seguimiento y apoyo a largo plazo. También son importantes elcribado precoz y la intervención temprana a fin de minimizar los resultadosadversos del neurodesarrollo. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78307 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78307 LA spa DS UVaDOC RD 29-oct-2025