RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Efectividad del bloqueo del nervio occipital mayor en cefalea en racimos episódica - Estudio e-AINOM A1 Santamarina Freire, Sara A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid K1 Cefalea - Tratamiento K1 Cefalea en racimos K1 Bloqueo del nervio occipital mayor K1 Anestésicos K1 Hormonas de la corteza suprarrenal K1 Tratamiento preventivo concomitante K1 3207.11 Neuropatología AB La cefalea en racimos (CR) es una cefalea trigémino-autonómica caracterizada por ataques de dolor unilaterales y síntomas autonómicos. Aunque su prevalencia es baja, tiene un gran impacto en la calidad de vida de quienes la sufren. Sin embargo, sigue estando infradiagnosticada y su fisiopatología continúa sin comprenderse completamente, lo que recalca la importancia de encontrar un tratamiento seguro y efectivo para esta enfermedad. El objetivo de este trabajo es determinar la efectividad en práctica clínica habitual del bloqueo anestésico del nervio occipital mayor (bloq-NOM) en el tratamiento preventivo transicional en cefalea en racimos episódica (CRe). Se llevó a cabo una revisión de historias clínicas a partir de la base de datos que se generó en el proyecto sobre la efectividad de anestésicos inyectados en el nervio occipital mayor (e-AINOM) desarrollado en la Unidad de Cefaleas del Hospital Clínico Universitario de Valladolid (HCUV). Se incluyeron en el estudio 74 participantes en los que se realizaron 288 bloqueos. De estos, 86 (29,9%) se llevaron a cabo en pacientes con tratamiento preventivo concomitante y 202 (70,1%) en pacientes sin dicho tratamiento. No se encontraron diferencias significativas en la efectividad del bloq-NOM entre ambos grupos (p>0,05). Además, la efectividad del tratamiento no se vio afectada al compararse el uso exclusivo de anestésico con su combinación con corticoides. Como conclusión, este estudio encontró que el uso de tratamiento preventivo concomitante oral no influye en la efectividad del bloq-NOM, por lo que su realización solo con anestésico y sin tratamiento preventivo concomitante podría ser una buena opción terapéutica. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78324 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78324 LA spa DS UVaDOC RD 18-nov-2025