RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 El cribado neonatal en Castilla y León A1 Delgado Ruiz, Lucía A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid K1 Niños recién nacidos - Enfermedades K1 Enfermedades endocrinometabólicas K1 Enfermería K1 Indicadores de calidad K1 Analgesia no farmacológica AB Introducción: El cribado neonatal, es una intervención preventiva de saludpública orientada a la detección precoz de enfermedades congénitas ymetabólicas en recién nacidos (RN), lo que permite iniciar tratamientostempranos que mejoran su pronóstico vital y funcional. En España, esteprograma se inició en 1968 y en Castilla y León (CYL) comenzó a desarrollarsea finales de los años 80. Desde entonces, ha ampliado su alcance hasta incluir,en la actualidad, el cribado de 15 patologías. La recogida de la muestra la realizael personal de enfermería mediante la recolección de sangre capilar del talón delneonato, durante sus primeras 48-72 horas de vida.Objetivos: Analizar el programa de cribado neonatal en CYL, describir laevolución de las enfermedades cribadas, comparar los resultados de losprincipales indicadores de calidad e identificar el papel de la enfermería en latoma de muestras y en la aplicación de medidas analgésicas no farmacológicas.Material y métodos: Se llevó a cabo una revisión sistemática de artículospublicados en los últimos 10 años, en inglés y español, utilizando bases de datosy fuentes institucionales oficiales.Resultados y Discusión: CYL presenta una alta participación en el programa.No obstante, persisten áreas de mejora como el porcentaje de primeras muestrasno válidas o los tiempos de transporte. Destaca la necesidad de reforzar laformación enfermera en la técnica de punción y conservación de la muestra, asícomo la incorporación sistemática de intervenciones analgésicas nofarmacológicas.Conclusión: El programa en CYL está consolidado, pero requiere mejorastécnicas, logísticas y formativas. La enfermería desempeña un papelfundamental en la calidad del proceso, la equidad y la humanización del cribado. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78429 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78429 LA spa DS UVaDOC RD 27-oct-2025