RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Evaluación de la calidad asistencial y funcionalidad del tratamiento de la enfermedad Dupuytren mediante colagenasa de Clostridium histolyticum A1 Saravia de Coca, Miriam A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina K1 Mano - Enfermedades - Tratamiento K1 Enfermedad de Dupuytren (ED) K1 Colagenasa de Clostridium Histolyticum (CCH) K1 3213.15 Traumatología AB El objetivo del estudio es evaluar la calidad asistencial y funcionalidad a largo plazo del tratamiento con colagenasa de Clostridium histolyticum (CCH) en pacientes con enfermedad de Dupuytren (ED). Asimismo, se pretende determinar los factores asociados que puedan influir en los resultados clínicos.Se trata de un estudio observacional retrospectivo que incluyó a 67 pacientes diagnosticados de ED y tratados mediante inyección de CCH en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, en el periodo comprendido entre diciembre de 2011 y septiembre de 2015; Se evaluaron variables clínicas, funcionales, tasa de recurrencia, factores asociados a la progresión de la enfermedad y el grado de satisfacción del paciente. Para valorar la funcionalidad, se utilizó el cuestionario URAM (Unité Rhumatologique des Affections de la Main).De los 67 pacientes tratados con CCH, se obtuvo una tasa de éxito inicial del 95,52% en la reducción de la contractura en las articulaciones afectadas, algunos pacientes presentaron complicaciones leves posteriores a la inyección, tales como apertura cutánea y hematomas, todas ellas de resolución espontánea; El seguimiento a largo plazo (más de 10 años) evidenció una tasa de recurrencia del 20,9%, especialmente en casos con afectación de la articulación interfalángica proximal (IFP), en pacientes jóvenes, con diátesis, y en aquellos con afectación del quinto dedo.El grado de satisfacción global con el tratamiento fue elevado (94%). La mayoría de los pacientes presentó una limitación funcional leve según el cuestionario URAM. Un 5,97% de los pacientes refirió insatisfacción con los resultados, siendo posteriormente tratados mediante intervención quirúrgica.Como conclusión, la inyección de CCH representa una alternativa terapéutica eficaz, segura y mínimamente invasiva en el manejo de la ED. Los resultados obtenidos a lo largo de un seguimiento prolongado demuestran una alta calidad asistencial y funcional de los pacientes, especialmente en casos con afectación de la articulación MCF. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78514 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78514 LA spa DS UVaDOC RD 27-oct-2025