RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Revisión del Tumor de Wilms. A propósito de un caso A1 Alonso Pérez, Andrea A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina K1 Tumores en el niño K1 Tumor de Wilms K1 Nefroblastoma K1 Cáncer infantil K1 Diagnóstico K1 Mutaciones genéticas K1 Protocolo SIOP K1 3207.13 Oncología AB Resumen: el tumor de Wilms representa el 90% de los tumores renales infantiles,siendo la neoplasia maligna renal más frecuente en la edad pediátrica. Puede apareceren contexto de síndromes o anomalías congénitas o tener asociado mutaciones de losgenes WT1, CTNNB1 y WTX. El tratamiento se basa en la combinación de cirugía,quimioterapia y radioterapia siguiendo el protocolo SIOP (Sociedad Internacional deOncología Pediátrica), alcanzando tasas de supervivencia superiores al 90 % enestadios tempranos.Objetivo: el objetivo de este trabajo es hacer una revisión sistemática sobre el tumor deWilms, abordando aspectos epidemiológicos, clínicos, diagnósticos, terapéuticos ypronósticos, y compararla con un caso clínico representativo. A través de estacomparación, se pretende contrastar la información teórica disponible en la literaturacientífica con la práctica clínica real, permitiendo una mejor comprensión de la evolucióny manejo integral de esta neoplasia en el contexto asistencial.Método: se ha realizado una búsqueda exhaustiva en bases de datos médicasaplicando criterios de inclusión y exclusión, sobre el tumor de Wilms, documentando losaspectos más relevantes del diagnóstico, tratamiento, evolución y seguimiento de lospacientes. El caso clínico fue obtenido de la práctica hospitalaria, tras haber contadocon la autorización de la tutora y cumpliendo con los principios éticos de confidencialidady anonimato.Resultado: se expone el caso clínico de un lactante de 11 meses diagnosticado en 2017con un tumor de Wilms estadio III. El abordaje terapéutico incluyó quimioterapianeoadyuvante, de nefrectomía y quimioterapia y radioterapia adyuvante. En la revisiónde seguimiento de 2025, el paciente se encuentra en remisión, sin evidencia de recaída.Conclusión: el tumor de Wilms representa una de las neoplasias pediátricas con mejorpronóstico gracias a los avances en el diagnóstico precoz y al enfoque multidisciplinaren su tratamiento. La comparación con un caso clínico real pone de manifiesto cómo seaplica la evidencia científica en la práctica asistencial. Esta metodología mixta permitesintetizar el conocimiento actual sobre el tumor de Wilms y contextualizarlo con unejemplo práctico, favoreciendo así un análisis crítico. La integración de la genómica ylas terapias dirigidas es una herramienta clave en el avance hacia un manejo máspersonalizado, eficaz y menos invasivo del tumor de Wilms. YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78584 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78584 LA spa DS UVaDOC RD 11-oct-2025