RT info:eu-repo/semantics/article T1 Brevedad poliédrica en la lectura no ficcional desde la metáfora A1 Romero Oliva, Manuel Fco. A1 Álvarez Ramos, Eva AB En el presente trabajo se plantea, como objetivo, el examen del papel que desempeñan los libros ilustrados de no ficción desde su materialidad. Para lo cual se ha aplicado un análisis documental de lecturas no ficcionales que faculta la delimitación de las nuevas realidades editoriales en las que se sustenta el hecho literario del libro informacional, tanto desde la emisión como desde la recepción. Los resultados obtenidos muestran que es posible analizar las literaturas no ficcionales al amparo de una metáfora del ecosistema cultural en la que conviven la materialidad del libro, la bialfabetización, los epitextos virtuales, las lecturas fragmentarias y el fractal, las relaciones textovisuales y la hipertextualidad y transmedialidad. De igualmanera, se refuerza el papel de la lectura no ficcional como herramienta clave en el desarrollo delectura crítica como respuesta y aliada a la vorágine lectora/espectadora de la brevedad hipermedial representativa de las redes sociales. PB Universidad de Navarra SN 0213-2370 YR 2025 FD 2025 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78587 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78587 LA spa NO Rilce. Revista de filología hispánica, 2025, 41(3), 1071-1096 NO Producción Científica DS UVaDOC RD 05-nov-2025